sexta-feira, 16 de abril de 2010



















































Já chorei vendo fotos e ouvindo musica;
Já liguei só para ouvir uma voz;
Me apaixonei por um sorriso;
Já pensei que fosse morrer de saudade;
E tive medo de perder alguem especial... (e acabei perdendo)
Já pulei e gritei de tanta felicidade;
Já vivi de amor e fiz muitas juras eternas... "quebrei a cara muitas vezes!"
Já abracei para proteger;
Já dei risadas quando não podia;
Já fiz amigos eternos;
Amei e fui amado;
Mas tambem já fui rejeitado;
Fui amado e não amei...















a amizade, é uma força permanente
não se compra, não se aliga ~
não se troca, não se vende
nasce & morre com α gente.
--,
´--

historia(contra reforma)





Nesse período em que a Igreja havia perdido sua força e seu poder por conta da Reforma Protestante, surge o movimento de Contra-reforma.
R:eu pude ver nessa imagem que um rei esta sendo Cercado por soldados...

quarta-feira, 14 de abril de 2010

espanhol(Uruguay)

O carnaval do Uruguai é o mais longo do mundo, com mais de 80 dias de festa, ocorrendo geralmente de janeiro a março, com celebrações na capital:Montevidéu.

O festival é realizado no estilo europeu, com elementos das culturas bantu e Angola Benguela importado com os escravos nos tempos coloniais. As principais atrações do carnaval uruguaio incluem dois desfiles coloridos chamados de Desfile de carnaval e Desfile de Llamadas.

Durante os oitenta dias, teatros populares chamado tablados são construídos em muitos lugares ao longo das cidades, sobretudo na capiatal uruguaia. Tradicionalmente, formada por homens e agora começa a ser aberto para as mulheres, os diferentes grupos de carnaval chamado principalmente murgas, lubolos ou parodistas, a realizar uma espécie de ópera popular na tablados. e os solicita grupos formados basicamente por bateristas tocando o tamboril, executando candombe, foliões também usam trajes do festival. cada um tem seu próprio tema, mulheres se vestem elegantemente de vedetes, com brilhante vestido são chamadas e dar o toque sensual nos desfiles.

es

Actividad 3 de aprofundamiento_2ºaño
Rellena los huecos con GUSTA o GUSTAN:
1. Me____________ el francés.
2. No me ____________________ las matemáticas.
3. Me ________________ los idiomas.
4. No me ________________ la geografía.
5. Me _____________________ los trabajos manuales.
6. No me ___________________ estudiar las ciencias.
7. Me _____________________ mucho hacer deberes.
8. Me ______________________ el español.
9. Me ______________________ el inglés y el dibujo.
10. Me _____________________ la ética.
11. No me ______________________ la física.
12. Me _______________ la informática y la tecnología

Gustar
"Completar los espacios en blanco"
1. A mí ___________________ el color rojo.
2. Nos ___________________ el clima templado.
3. A todos los estudiantes ___________________ sus libros nuevos.
4. ¿Te ___________________ la nueva forma de enseñanza?
5. Les ___________________ el nuevo edificio de gobierno.
6. ¿No ___________________ a usted esa idea?
7. A ella ___________________ los niños.

Gustar
"Llenar los espacios en blanco con el pronombre correcto"
1. A él no ___________________ gusta el calor.
2. A María ___________________ gustan las fiestas.
3. A los perrros ___________________ gustan los huesos.
4. A Silvia ___________________ gusta ir al cine.
5. A nosotros ___________________ gustó el viaje a Canada.
6. A Carlos ___________________ gustan las muchachas rubias.
7. A tí ___________________ gusta leer en la playa.

Gustar


Me ___________ el pastel de café y me ___________ las patatas fritas. No me ___________ los bocadillos de queso pero me ___________ los bocadillos de jamón. Las aceitunas no me ___________ nada. Me ___________ beber la sangría y me ___________ los zumos. Los pimientos no me ___________. Sí me ___________ la limonada. Los tomates no me ___________ nada. Pero los huevos me ___________. El pan sí que me ___________ pero me ___________ más el cruasán. En general me ___________ más las bebidas que la comida.

Rellena los huecos con GUSTA o GUSTAN:


1. Me ________ el helado
2. Me ________ las galletas
3. No me ________ las gambas
4. Me ________ los yogures
5. No me ________ la mantequilla
6. Me ________ el pollo
7. No me ________ los guisantes
8. Me ________ los plátanos
9. No me ________ el arroz
10. Me ________ el zumo de melocotón
Publicado por Profe Evilane en 05:46 0 comentarios Enlaces a esta entrada
Actividad 2 de aprofundamiento_2ºaño
Gustar y los verbos semejantes (ejercicio 1)
Prof. Erin M. Rebhan
I. Los miembros de la familia Soto prefieren pasar las vacaciones en diferentes lugares y les
gusta hacer diferentes actividades. Imagine que Ud. es uno de los Soto y describa las varias
actividades de la familia.
Modelo: padre / nadar: ir a la playa
A mi padre le gusta nadar. Le gusta ir a la playa.
1. padre / el océano: ir a la playa
________________________________________________________________________
2. hermanos pequeños / nadar también: ir a la playa
________________________________________________________________________
3. hermano Ernesto / hacer camping: ir a las montañas
________________________________________________________________________
4. abuelos / descansar: quedarse en casa
________________________________________________________________________
5. madre / la tranquilidad: visitar un pueblecito en la costa
________________________________________________________________________
6. hermana Elena / discotecas: pasar las vacaciones en una ciudad grande
________________________________________________________________________
7. mí / ¿?
________________________________________________________________________
II. Llene el espacio en blanco con la forma correcta del verbo entre paréntesis y el pronombre
apropiado.
1. A los chilenos ____________ _____________________ (gustar) viajar sólo en este
hemisferio.
2. A David y yo ____________ ____________________ (encantar) el chocolate.
3. ______________ _____________________ (interesar) la comida salvadoreña a Juanita
y Jorge.
4. A los chilenos ____________ _____________________ (gustar) mucho las playas.
5. A mí ___________ __________________ (aburrir) el ballet moderno.
6. Pero (a mí) ______________ ________________ (agradar) el ballet folklórico.
7. A Claudio y Carolina _____________ _____________________ (encantar) comer
carne pero a Jessica no ___________ __________________ (gustar).
8. A Álvaro y Pili __________ _____________________ (interesar) la ópera y el ballet.
9. A la tía Lila _________ __________________ (gustar) dormir solamente de noche.
10. A María José __________ _______________ (agradar) las canciones de Santana.
11. A Emily ___________ ______________ (interesar) la ropa medieval.
12. ¿A ti ____________ _________________ (gustar) sentarte en el pasillo?
13. A muchas personas ______________ _________________ (gustar) hacer paradas.
14. A mí también ___________ ________________ (gustar) los vuelos directos.
15. A nosotros no ___________ __________________ (gustar) la comida que sirven en las
clase turística, pero a Jorge ___________ _____________ (gustar) todo.
16. ¿Y qué línea aérea _________ _____________ (gustar) a Uds.?
III. Crea frases con los elementos dados.
1. su / padre / gustar / vacaciones / montañas
________________________________________________________________________
2. su / madre / encantar / cruceros
________________________________________________________________________
3. su / hermano / gustar / deportes acuáticos
________________________________________________________________________
4. nadie / gustar / viajar en autobús
________________________________________________________________________
5. Ernesto / gustar / sacar fotos
________________________________________________________________________
Publicado por Profe Evilane en 05:39 0 comentarios Enlaces a esta entrada
Actividad de aprofundamiento_2ºaño
1) Completa los diálogos con el pronombre complemento directo adecuado:
a)  ¿Recibieron la correspondencia?
 Sí, ________ recibieron.

b)  ¿Compraste las camisas?
 Sí, _________ compré.

c)  ¿Leíste el libro?
 No, no ______ leí.

d)  ¿Enviaste los documentos?
 No, no ________ envié.

e)  ¿Pretendes vender el coche?
 Sí, pretendo ___________________.

f)  ¿Vas a explicar el chiste?
 Sí, voy a ______________________.

g)  ¿Estás haciendo la comida?
 Sí, _________________.

h)  ¿Quieres que te lo dé?
 Sí, por favor, _____________________.

2) Vuelve a escribir las siguientes frases sustituyendo las palabras en negrita por el pronombre directo correspondiente, según el modelo.
Vi a Fernando ayer.
Lo vi ayer.
a) No compré el libro.
b) ¿Guardaste las carpetas?
c) Esperaré a Carlos en la cafetería.
d) ¿Encontraste la agenda?
e) Voy a explicar este asunto.
f) Estaba contando las páginas.

3) Vuelve a escribir las siguientes frases sustituyendo los complementos destacados por el pronombre adecuado.
a) ¿Quién trajo los apuntes para ti?
b) Regalaron flores a tu abuela.
c) No digas eso a tu padre.
d) Compramos una pulsera a Rosa.
e) Diga a su amigo que venga

4) Completa las siguientes frases con los pronombres complemento adecuados.
a) Voy a terminar esta carta y luego __________ enviaré.
b) ¿Conoces a Jorge Gómez? No, no __________ conozco.
c) Te presto mi diccionario si __________ hace falta.
d) Tengo un nuevo profesor de Inglés, __________ conocerás mañana.
e) Mi padre no comprende el problema. Más tarde __________ explicaré el asunto.
f) Mis primos viven en Barcelona. Espero ver__________ en las vacaciones.

5) Sustituye las palabras destacadas por los pronombres complemento correspondientes.
a) Alberto regaló a su sobrino un equipo de sonido.
b) ¿Mostraste tu vestido a Eugenia?
c) Ana entregó los documentos al cliente.
d) Devolví a mi amiga los zapatos que me prestó.
e) ¿Devolviste los discos a Fernando?
f) Daré el reloj a mi hermano.

6) Subraya la forma pronominal que completa adecuadamente cada frase.
a) Le presté mi/mía bicicleta a Julio porque la su/suya se rompió.
b) Tus/tuyos deportes favoritos son el tenis y el remo.
c) Mis/mías entradas para el concierto están aquí. ¿Dónde están las tus/tuyas?
d) Suya/su presentación fue aplaudida por todos.

7) Completa los huecos con el posesivo adecuado:
a) ¿Estos libros nuevos son __________, Juana? Los he encontrado en la mesa del comedor.
b) __________ padres quieren que yo sea ingeniero, pero no me gusta nada esta profesión.
c) Nunca tenemos tiempo para hacer __________ tareas.
d) Mis tíos piensan que __________ hijos son las mejores personas del mundo. Se equivocan, pues __________ comportamiento indica todo lo contrario.
e) Vosotras terminasteis __________ trabajo muy temprano, sin embargo, el __________ se nos hizo interminable.
f) Estos pantalones no son __________, son __________.
g) Sra. Martínez, ¿esta bufanda es __________?
h) ¿Pues decirles a __________ hermanos que yá están listos los resultados de __________ exámenes.

8)Instrucciones: Sustituya los sustantivos que sirven como complemento directo e indirecto con sus respectivos pronombres. A menos que usted desee lo contrario, es preferible que construya sus oraciones utilizando el presente de indicativo.
Modelo
Marta y Antonio/traer/las bebidas/a nosotros Marta y Antonio (Ellos) nos las traen.
1. yo/enviar/la carta/a Juan
______________________________________________________
2. usted/entregar/el auto/a la chica
_______________________________________________________
3. vosotros/ofrecer/bebidas/a los invitados
______________________________________________________
4. tú/derrochar/electricidad
______________________________________________________
5. Pepe/no dar/la solicitud/a sus amigas
_______________________________________________________
6. ustedes/beber/el agua
________________________________________________________
7. el detective/entregar/la evidencia/al juez (judge)
________________________________________________________
8. nosotros/elegir/el curso/para ti
_________________________________________________________
9. los estudiantes/buscar/los papeles/para la maestra
__________________________________________________________
10. Susana/traer el informe/para mí
___________________________________________________________
11. el camarero/servir/el flan/a los niños
____________________________________________________________
12. ellos/servir/la cena/a las chicas ____________________________________________________________
13. Berta y yo/pedir/la cuenta/al mesero
_____________________________________________________________
14. ustedes/decir/mentiras (lies)/a nosotros
______________________________________________________________
15. tú/traer/el pañuelo/a Matilde
_____________________________________________________________

quinta-feira, 8 de abril de 2010

http://www.pyzam.com/bloggertemplates/category/sexy/most-popular-today/4/6

segunda-feira, 5 de abril de 2010

trabalho de HIstoria

Revolução Francesa era o nome dado ao conjunto de acontecimentos que, entre 5 de Maio de 1789 e 9 de Novembro de 1799, alteraram o quadro político e social da França. Ela começa com a convocação dos Estados Gerais e a Queda da Bastilha e se encerra com o golpe de estado do 18 Brumário de Napoleão Bonaparte. Em causa estavam o Antigo Regime (Ancien Régime) e a autoridade do clero e da nobreza. Foi influenciada pelos ideais do Iluminismo e da Independência Americana (1776). Está entre as maiores revoluções da história da humanidade.

A Revolução é considerada como o acontecimento que deu início à Idade Contemporânea. Aboliu a servidão e os direitos feudais e proclamou os princípios universais de "Liberdade, Igualdade e Fraternidade" (Liberté, Egalité, Fraternité), frase de autoria de Jean-Jacques Rousseau. Para a França, abriu-se em 1789 o longo período de convulsões políticas do século XIX, fazendo-a passar por várias repúblicas, uma ditadura, uma monarquia constitucional e dois impérios.

Causas da Revolução

As causas da revolução francesa são remotas e imediatas. Entre as do primeiro grupo, há de considerar que a França passava por um período de crise financeira. A participação francesa na Guerra da Independência dos Estados Unidos da América, a participação (e derrota) na Guerra dos Sete Anos, os elevados custos da Corte de Luís XVI, tinham deixado as finanças do país em mau estado.

Os votos eram atribuídos por ordem (1- clero, 2- nobreza, 3- Terceiro Estado) e não por cabeça. Havia grandes injustiças entre as antigas ordens e ficava sempre o Terceiro Estado prejudicado com a aprovação das leis.

Os chamados Privilegiados estavam isentos de impostos, e apenas uma ordem sustentava o país, deixando obviamente a balança comercial negativa ante os elevados custos das sucessivas guerras, altos encargos públicos e os supérfluos gastos da corte do rei Luís XVI.

O rei Luís XVI acaba por convidar o Conde Turgot para gerir os destinos do país como ministro e implementar profundas reformas sociais e econômicas.